Publicado: 25 Junio 2021
La fase grupos ha finalizado y
empieza la esencia de la Eurocopa, las eliminatorias. Se acabaron los
experimentos, llega el cara o cruz. Un despiste y se acabó, estás fuera. Por
ello, hoy vamos a rendir honores a uno de esos equipos que han hecho historia
en el viejo continente: Alemania. Y lo vamos a hacer, cómo no, a través
de sus estilos de decoración. Alemania es un símbolo de vanguardia y hoy
queremos enseñarte las distintas propuestas para el interiorismo. ¿Nos
acompañas?
Así se conoce popularmente a la
selección alemana. Este país es junto a España, la selección que más
entorchados europeos tiene, con tres títulos conseguidos. Decía Gary
Linecker que el “fútbol es un deporte donde veintidós hombres persiguen a
una pelota y siempre acaba ganando Alemania”. Con el uniforme blanquinegro
hemos visto competir a los Muller, Klinsmann, Khan, Mathaus o Klose que
levantaron tantas pasiones como odios.
Pero Alemania es mucho más que
fútbol. Históricamente ha sido un país líder en el mundo empresarial con sellos
tan reconocidos como la Bayer, Audi, BMW, Porche, Siemens, Adidas o Playmobil.
También es la patria de multitud de celebridades históricas en distintos campos
como Einstein, Beethoven, Duruero, Gutemberg o Ana Frank.
Y por supuesto en el diseño.
La gran extensión del país hace que tenga influencias nórdicas, francesas,
suizas y de Europa del este. Una mezcolanza de estilos que convierten a
Alemania en un país innovador en estas lides.
Aunque la expansión del
minimalismo a escala mundial no llegaría hasta mediados del siglo XX, muchos
estudios apuntan a que su origen está cien años antes. Concretamente en la
iniciativa de Walter Adolph Georg que fundó una escuela de arquitectura
y diseño en Berlín, cuyo lema era “la forma sigue a la función”.
Su objetivo no era otro de
buscar la unión entre ambos conceptos, para romper con la ornamentación
tradicional y con las opulentas decoraciones que se habían instaurado en otros
lugares del continente como en Francia con su Belle Époque o en
Inglaterra con el estilo victoriano. Fue tal su impacto, que desde el
año 1996, los muebles y diseños de esta escuela, fueron declarados Patrimonio
de la Humanidad por la Unesco.
Precisamente es Berlín la ciudad que se considera capital del minimalismo. Allí podemos contemplar multitud de edificios con ese corte, tanto en su exterior como en su interior, ya que fue una de las bases para reconstruir la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial. Son edificios sobrios, rectos y con una perfecta combinación entre geometría, orden y practicidad.
Como ya te hemos contado en
anteriores artículos, el estilo minimalista se basa, principalmente, en
generar espacios limpios donde los muebles sean parte del entorno y no el
centro de atención. Prima la sobriedad, las líneas rectas y la sencillez. Es
más importante la funcionalidad del mueble que no una excesiva
ornamentación. En ese sentido, los materiales son modernos, de colores lisos,
donde se alterna el metal con la madera. Las mesas son sencillas, con patas
delgadas y ligeras; los aparadores y grandes estructuras son sustituidas por
estantes abiertos, respetando siempre el orden global de cada habitación.
Las decoraciones suelen carecer
de colores llamativos, siendo los blancos, negros y grises los más habituales.
En una decoración minimalista, basta con algún pequeño destello de color para
marcar la diferencia, como por ejemplo flores frescas.
El minimalismo es una de las referencias
de Kion Home, no podemos negar que nos encanta. Los motivos son muchos:
la sensación de limpieza, la luminosidad de los espacios, el uso de diseños de
última generación o la calidad de las piezas.
Este último punto es otro de los aspectos básicos del minimalismo. Más vale poco, pero de altísima calidad que mucho, pero de materiales pobres. Cualquier espacio ocupado por un mueble o un elemento decorativo, debe tener un sentido o una utilidad, dejando espacio para respirar tanto visual como físicamente. El postulado del menos es más, alcanza aquí su máxima expresión.
04 Septiembre 2024
Tipos de Soportes para Bicicleta para ParedSoporte...11 Julio 2024
Introducción a los Estantes FlotantesLos estantes...25 Marzo 2024
[vídeo] Te mostramos como instalar nuestros Estantes...06 Febrero 2024
Haz tu propia estantería flotante combinando nuestros...25 Enero 2024
Las películas que no te puedes perder este enero de...11 Enero 2024
Te damos consejos para que escojas la mesa de comedor,...22 Diciembre 2023
Sorprende a tus comensales con las decoraciones de...22 Noviembre 2023
Regalos originales que se ajustan a los gustos de quien...19 Octubre 2023
Lamparita, jarrones, plantas o libros. La versatilidad...28 Septiembre 2023
El inicio del otoño marca la hora de renovar la decoración...19 Septiembre 2023
La decoración, el orden o la distribución de los...26 Agosto 2022
Un salón es el espacio más hogareño por excelencia....