Publicado: 27 Febrero 2024
Las mejores películas y serie para ver en febrero en el cine y en plataformas (Filmin, Netflix, Movistar+, Dinsey+...).
━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━
Segunda edición de El Gran Café del Boulevard. Aprovecho para explicarte el por qué de este nombre. Quizás has pensado que nada tiene que ver un bar con una sección de cine en un blog. Lo cierto es que sí tiene que ver. El Gran Café del Boulevard, concretamente el Salon Indiem, fue un bar de París donde los Lumière proyectaron por primera vez una película. Fue, exactamente, el 28 de diciembre de 1895 y, con ello, llevaron a cabo la primera proyección comercial de la historia del cine.
Las películas (y serie) que os recomiendo hoy se alejan de las proyecciones que los hermanos Lumière ofrecieron en París, pero seguro que las disfrutáis igual que los/as espectadores/as del Boulevard.
Si tienes alguna recomendación, puedes mandárnosla a través de nuestro Instagram (@kion.home).
Algunos de los títulos del artículo siguen aún en cines y otros los podréis encontrar en español en plataformas streaming (online) como Filmin, Netflix, HBO Max, Movistar+, Prime Video y otras. Otros los podréis visualizar de forma gratuita tecleando su nombre en internet.
Recuerda, esto es un artículo de recomendaciones y, por ello, las críticas serán, por lo general, positivas. ¡Escríbenos y dinos qué te han parecido! (@kion.home)
Tiene tantas cosas maravillosas que Persépolis se ha colocado en mi lista de películas favoritas. A veces nos olvidamos de lo potente que puede llegar a ser la animación a la hora de contar historias y de transmitir emociones. Con una estética rompedora, elegante y cruda (igual que en el cómic), Satrapi narra una historia muy política desde una mirada humana, crítica y sincera.
A veces desde el humor, otras desde la crudeza de las realidades de un conflicto bélico y otras desde la inocencia de la infancia, Persépolis se planta ante el/la espectador/a sin tapujos, ni pelos en la lengua. Esencial y técnicamente, es un conjunto de luces y sombras que dan cabida al amor, la familia, las desgracias y la ternura.
Una obra que nos habla de la fuerza de nuestras raíces, del saber alejarse para descubrir cuando volver. Y, en definitiva, una película que no te puedes perder.
Para endulzar un poco la lista, damos paso a Wes Anderson con su Isla de perros. Con la característica simetría de autor y un magnífico stop motion (técnica)*, el director usa sabiamente elementos infalibles en una animación: perros que hablan y un niño con su mascota. La ambientación japonesa, igual que todas las puestas en escena del filme, son de una riqueza espectacular. Se cuida cada detalle resultando en una satisfacción visual digna de las obras de Wes Anderson.
Narrativamente, también se debe alabar. Después de Fantastic Mr. Fox (2009), Anderson vuelve a dar vida a animales, cada uno con su personalidad, sus gestos, su carisma. Esta vez acompañados de un niño, el protagonista, que lleva a cabo una especie de viaje del héroe en una trama llena de matices que no descansa ni un segundo. Y, por si no fuera suficiente, también tiene toques de humor que siempre encajan genial con este tipo de animaciones, amenizan el viaje y te dejan encantado/a al terminar.
Si tienes curiosidad por saber cómo se hizo la película mira este vídeo.
Maixabel es un claro ejemplo de como la sencillez puede desembocar en un cine magistral. Como cada mirada, silencio o línea de diálogo puede despertar algo en ti. Sin duda, la obra de Bollaín es tan visceral (emocionalmente) como necesaria. Necesaria para plantear esas dudas morales que nos acompañan cuando nos planteamos perdonar a quienes nos han causado sufrimiento. Necesaria para reflejar como esas dudas crearon y crean conflicto en las víctimas de ETA. ¿Es posible perdonar? ¿Es necesario para vivir en paz? ¿Se puede convivir con el rencor eterno?
Quizás suponga caer en redundancia el destacar el excelente trabajo actoral que sustenta el filme. Mencionaré primero a María Cerezuela para que su nombre resuene, porque quizás interprete el mejor papel de la película. El papel de la hija de Maixabel, hija de un asesinado de ETA no dispuesta a perdonar. Cerezuela se enfrenta a escenas desgarradoras, de gran dramatismo y no podría hacerlo mejor. Quizás su escena llorando en el lago es una de las que más me ha impactado nunca. Y no me olvido. Una Blanca Portillo protagonista en mayúsculas que borda el papel y da nombre a la serenidad de Maixabel. Con el peso de la responsabilidad que supone representar a un personaje de la vida real con un pasado tan crudo. Y no se puede decir menos de Luis Tosar, quien parece haber nacido para cada uno de sus personajes. Un actor honesto y entregado que encaja a la perfección con el guion de este drama.
Una comedia genuina y brillante, humilde, pero efectiva. The Office es de las pocas obras audiovisuales que han logrado hacerme reír (y no resulta fácil). Si, de primeras, planteamos una serie con una oficina como única localización con un puñado de personajes y sus aburridas jornadas en una empresa de papel, quizás no sean los ingredientes idóneos para una serie exitosa. Pero resulta que lo son.
En un principio, el humor negro del protagonista (Michael Scott) puede producirte cierta incomodidad o rechazo, pero es precisamente el juego entre la incertidumbre y la risa lo que caracteriza los gags de esta obra. Las sinergias entre personajes son infalibles gracias a un excelente trabajo de guion y a una construcción de personajes minuciosa. Cada broma está perfectamente pensada y colocada para integrarse eficazmente en los capítulos. Y no todo son carcajadas. A medida que avanza la serie, no es difícil empatizar con los/as trabajadores/as de la oficina y sus vidas. El drama coge protagonismo y permite que quieras más y más sin convertir la obra en una comedia fría, de puro chiste y sin ningún tipo de jugo.
Más allá de lo narrativo, el formato falso documental es innovador y funciona. Las miradas de los personajes a cámara y su interacción con esta o las entrevistas a los personajes elevan la comedia a otro nivel y rompen con las sitcoms tradicionales.
Pese a que pueda parecer larga, son sólo 20 minutos y cada minuto merece la pena (that’s what she said).
━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━
Gracias por leer nuestro Blog cinéfilo Kion Home. Recordad (si tenéis un minuto) darnos vuestra opinión, que nos es verdaderamente útil y compartir este artículo con vuestros círculos.
Hazlo fácil dándole a uno de los botones a continuación y compártelo en tus Redes Sociales.
¡Un abrazo!
Fecha: 28.02.2024
Redacción: María Tortosa.
04 Septiembre 2024
Tipos de Soportes para Bicicleta para ParedSoporte...11 Julio 2024
Introducción a los Estantes FlotantesLos estantes...25 Marzo 2024
[vídeo] Te mostramos como instalar nuestros Estantes...06 Febrero 2024
Haz tu propia estantería flotante combinando nuestros...25 Enero 2024
Las películas que no te puedes perder este enero de...11 Enero 2024
Te damos consejos para que escojas la mesa de comedor,...22 Diciembre 2023
Sorprende a tus comensales con las decoraciones de...22 Noviembre 2023
Regalos originales que se ajustan a los gustos de quien...19 Octubre 2023
Lamparita, jarrones, plantas o libros. La versatilidad...28 Septiembre 2023
El inicio del otoño marca la hora de renovar la decoración...19 Septiembre 2023
La decoración, el orden o la distribución de los...26 Agosto 2022
Un salón es el espacio más hogareño por excelencia....