Artículo: Feng Shui: 4 pasos para equilibrar tu casa (con Kion Home®)

Feng Shui: 4 pasos para equilibrar tu casa (con Kion Home®)
¿Qué es el Feng Shui? ¿Cómo influye en la decoración y distribución de un hogar?
El Feng Shui (Viento Agua, en español) es una doctrina originaria de China que establece las bases para que los espacios y los elementos en estos sean armónicos, es decir, que presenten un equilibrio y generen energía positiva. Dicha energía beneficia a quien ocupa el espacio. En el caso del hogar, el hecho de aplicar el Feng Shui a la distribución de elementos y a la decoración, beneficia a quienes viven en este.
Esta doctrina se basa en la existencia de la energía Chi y en lograr que esta fluya sin impedimento. Hay distintos factores que afectan al flujo de la energía como el paisaje o el ambiente. Es por ello que, una vez el Chi alcanza una casa, esta debe respetar su paso por los distintos espacios. ¿Cómo? Te damos 4 consejos que puedes aplicar fácilmente.
1: La importancia de un buen recibidor
Sea estrecho o amplio, el recibidor es lo primero que ves al entrar en casa. Lo usamos para acceder al hogar y también lo hace la energía Chi. Por ello, debemos tener en cuenta varios aspectos Feng Shui (orden, decoración y espejos).
- Es fácil que un recibidor acumule objetos sin orden alguno, pero no hay que descuidarlo. En el Feng Shui, es esencial el orden y la limpieza. En el recibidor, se debe reducir el número de elementos y organizarlos bien. Una forma de hacerlo es usar el espacio vertical con estantes o mobiliario adecuado. Ello nos permite quitar obstáculos que obstruyan la energía en medio de la bienvenida al hogar. La decoración vertical también es una buena elección.
- La decoración también es clave. Intenta seguir el punto de los 5 elementos e incluir elementos como un mueble de metal, una vela o un marco de madera. Las plantas son buenas aliadas de un recibidor Feng Shui. Añade elementos que tengan peso emocional, como una foto familiar o un souvenir de un viaje. Generar una atmósfera acogedora es conveniente. Los espejos son prácticos en la entrada, pero procura que este no refleje puertas o escaleras y prioriza las formas redondeadas u ovaladas.
Recomendación Kion Home
Recibidor Rhodas – es una pieza minimalista a la par que útil a la hora de aprovechar el espacio vertical en un recibidor estrecho. Puedes combinarlo con un cuenco donde depositar las llaves, las gafas, etc., y aprovechar el espacio inferior para dejar los zapatos o los paraguas. También le puedes añadir decoración Feng Shui como un espejo redondo flotante o una plantita.
2: La luz
En el Feng Shui, la luz implica el flujo de energía Chi. Cuánta más luz y de mayor calidad, más energía Chi hay en un espacio. En las habitaciones de una casa, hay que tener en cuenta los siguientes 3 factores:
- Origen luz: puede ser natural o artificial. En un hogar, prioriza la natural o, en caso de que sea artificial, es preferible que sea cálida y suave para generar un ambiente relajado y confortable.
- Temperatura: puede ser más cálida (tonos anaranjados) o más fría (tonos azulados). A diferencia de la luz natural, en el caso de la artificial podemos escoger y controlar su temperatura. En los espacios como el dormitorio o el comedor, evita los tonos más fríos, que son estimulantes y pueden encajar en una oficina. La luz cálida y suave (que no tenga mucha potencia) nos aporta calma y comodidad.
- Cantidad: cuánta más luz natural, más energía. Intenta, en la medida de lo posible, no bloquear la luz natural. Aprovecha las fuentes de luz natural de la casa y poténcialas. Por ejemplo, distribuye los muebles en base a un ventanal o ponle un vinilo traslúcido a la ventana de un baño mejor que unas cortinas opacas u oscuras. Deja que la luz penetre y fluya para que, con esta, lo haga la energía.
Recomendación Kion Home
Estante Alysa – los estantes flotantes son una buena alternativa a las estanterías clásicas. Su versatilidad a la hora de colocarlos en la pared permite adaptar la distribución a las fuentes de luz, como las ventanas. El estante está disponible en horizontal y vertical, lo que los hace perfectamente combinables.
3: Los 5 elementos (tierra, madera, fuego, agua y metal)
Las plantas y flores vivas son esenciales en la decoración Feng Shui, ya que suponen energía vital. Pero, un espacio equilibrado debe incluir los 5 elementos naturales (tierra, madera, fuego, agua y metal). Cada elemento beneficia la energía del espacio y no debe ser protagonista por encima de otro. Estos pueden estar presentes:
- Por sí mismos (un jarrón con tierra).
- A través de los materiales (una mesa de madera).
- A través de simbolismos como los colores (el azul para representar el agua).
Recomendación Kion Home
Mesa Centro Casia – combina equilibradamente la madera y el metal. Perfecta para decorar con jarrones, plantas o velas que le den un toque de color y completen los 5 elementos naturales que requiere el Feng Shui.
4: El dormitorio
El dormitorio es uno de los espacios principales de la casa. Es íntimo y personal y nos permite descansar. Unas buena distribución y decoración del dormitorio puede ayudarte a relajarte y dormir mejor. Ten en cuenta 4 cosas:
- La cama no debe estar alineada o dando espalda a una puerta o ventana. Bloquearía la energía Chi. Además, prioriza que la zona del cabezal esté contra una pared o superficie sólida. El cabecero también debe ser sólido, evita las barras.
- No coloques objetos pesados o lámparas grandes sobre la cama. Da sensación de inseguridad y perturba la calma.
- Coloca algún espejo, pero no abuses. Lo ideal es que no haya más de 2. Procura situarlo de forma que no observes tu reflejo a la hora de dormir. Tampoco lo sitúes reflejando la puerta.
- Opta por aparatos analógicos ante los electrónicos o digitales. Los segundos perturban la energía natural y hay que evitarlo en las zonas de descanso.
- Los colores importan. Decántate por colores neutros o cálidos. No hay que descartar los fríos, pero evitando el brillo y la dureza. Prioriza los tonos suaves (azul cielo o verde salvia). Evita también los patrones estimulantes.
Recomendación Kion Home
Estante Mesita de Noche Ulises – es una alternativa minimalista a las mesitas de noche clásicas. Refuerza el orden y la estética pulcra de un dormitorio Feng Shui a la vez que permite combinar el almacenamiento de objetos personales con la decoración.
El Feng Shui no deja de ser una doctrina compleja con infinidad de ramas y disciplinas. Estos 4 consejos son un buen comienzo para adentrarse en el mundo de la energía Chi.
Comparte esta entrada con futuros/as fans del Feng Shui y échale un vistazo al blog de Kion Home para acceder a más contenido sobre interiorismo y decoración, entre muchos otros temas. Accede a nuestra tienda online para ver estos y más artículos Kion Home.